En este trabajo investigaremos la Revista de Misiones, publicada en Bogotá con la finalidad de darle a conocer al público la labor que realizaban las comunidades religiosas en diferentes ámbitos. Para esto tendremos como referente cinco ediciones de la revista, en las cuales se busca establecer puntos de comparación respecto al diseño, el contenido y otros elementos editoriales.

CONTEXTO HISTORICO

Desde los años 70’s empiezan a manifestarse movimientos sociales en todo el país, enfocándose en las ciudades principales, para explicar esto traemos al museo casa de la memoria que lo expone de la siguiente manera: “Es una década que continúa con la represión del Estado hacia los ciudadanos y genera una explosión de movimientos sociales para la reivindicación de las libertades, el arte y la educación. Está acompañada de una fuerte ola migratoria hacia Medellín y su correspondiente poblamiento urbano informal y desbordado, con insuficientes intentos estatales para la transformación urbana. Se da una crisis de la economía industrial y comienza un fuerte desempleo, paralelo al fortalecimiento de la economía ilegal (controlada por narcotraficantes independientes). También cambian las dinámicas de encuentro y esparcimiento hacia centros comerciales y urbanizaciones cerradas. En esta década se hace evidente la falta de control de la institución sobre la ciudad.”

“En la década de los años 70, todos los esfuerzos políticos y financieros del Estado son conducidos a favorecer el proyecto de la diversificación de las exportaciones como una vía para superar la crisis en la que había entrado el modelo de desarrollo con base en la sustitución de las importaciones.”

Características de la industria gráfica colombiana de la época

Durante la década de los setenta se desarrolló impetuosamente la producción gráfica dentro del campo artístico, proliferaron los talleres de grabado, se introdujeron nuevas técnicas como la serigrafía y se generaron eventos enteramente dedicados a revisar la producción gráfica regional como sucede con la Bienal de Artes Gráficas de Cali; muchos artistas participaron de este auge dentro de campos tradicionales de la gráfica, algunos introdujeron procesos fotomecánicos al lenguaje del grabado, y otros se dirigieron a intervenir los medios impresos o a trabajar directamente con medios gráficos que circularon en el cotidiano como la tipografía de cartel, la fotocopia y la xeroxcopia.

Es en esa misma década que la policromía inundó la producción editorial de medios impresos, la televisión dio el giro hacia el color, la producción cinematográfica se elevó, las salas de cine se multiplicaron en ciudades como Cali y Bogotá. Por otra parte, la publicidad renovó y contextualizó sus prácticas creativas, algunos artistas participaron de equipos creativos en el diseño de campañas publicitarias que se acercaban a las estrategias y usos del lenguaje que caracterizaron al arte conceptual.

Antecedentes de la publicación

En su edición especial de 50 años, Revista de Misiones hizo un recuento de los directores de la revista, de allí retomamos lo que dice de su primer director: R.P. Cándido Armentia fue el iniciador y primer director de la Revista de Misiones desde junio de 1925 hasta diciembre de 1926. A él le correspondió “la ardua y agobiadora labor de echar los cimientos de una organización estable que permitiera el creciente desarrollo de la Revista de Misiones”. Al padre Cándido Armentia se debe aquel primer prestigio obtenido por la misma en el lapso de pocos meses.

La Revista de Misiones publicada como continuación del Boletín de misiones, fue impresa como uno de los resultados de la Exposición y Primer Congreso de Misiones celebrado en Bogotá en 1925. Desde este año se ha publicado sin interrupción, alcanzando 820 números hasta hoy.

En sus comienzos la portada de la revista de los primeros siete números fue dibujada.

34037558_1801128376609939_7655029299535151104_n

Primera portada de la Revista de Misiones, junio de 1925.

Hasta 1983 la Revista de Misiones fue dirigida por diversos religiosos y un administrador. Cabe destacar que solo desde 1973 una religiosa de la comunidad de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena o lauritas hace parte del equipo directivo en el cargo de administradora.

Enfoque editorial

Sobre sus contenidos la misma revista precisaba:
“Publicará en su páginas cuánto relatos históricos, anecdóticos y novelescos nos envíen, se considerará muy agradecida si nos honran con estudios etnográficos y lingüísticos, los cuales puedan contribuir a que los sabios y filólogos construyan y adelanten sus investigaciones acerca de las razas y de la unidad del lenguaje primitivo no menos que de la especie humana; en fin, será aceptado aquí todo esfuerzo intelectual y de observación; que todo ha de redundar en honra de nuestra religión sacrosanta”.

El objetivo de la Revista de Misiones fue definido en su primer número así:
“Se publica para dar a conocer lo que atañe a las misiones y a los misioneros católicos entre infieles, particularmente según diga relación con los de esta República –y la linda portada compendia perfectamente este ideal como puede verlo el lector–; y como tendrá también carácter de órgano o alguna sección de la Obra de la Propagación de la fé, esperamos que la apoyarán con fervor todos los buenos, los unos con sus donaciones pecuniarias; que los católicos acaudalados tienen un deber de ayudar, en estas de fe y otras empresas sociales más de lo que en la misa los domingos –si los dan- o un peso en los bazares o en otras funciones benéficas- que en algunos resulta esta cantidad una nombrada”.

Progresión del sistema de imágenes de la revista

 Imágenes de portada

IMG_4839

Edición Nº 541: fotografías de sacerdotes e indígenas.

IMG_4708

Edición Nº 551: ilustración de Santa Teresita del Niño Jesús.

IMG_4740

Edición Nº 562: fotografía de la comunidad indígena, en la obra misional.

IMG_4772

Edición Nº 567: tipografía sobre dorado, simulando un cuadro, un diseño sencillo y diferente para conmemorar su aniversario.

 

IMG_4805

Edición Nº 571: fotografía de la comunidad indígena y los 25 años en la Guajira.

Conclusiones del comportamiento de este sistema

Las imágenes a lo largo las publicaciones se mantuvieron constantes en cuanto a su finalidad, estas no solo son decorativas, sino que tienen una gran carga comunicacional, pues los artículos se apoyaban en ellas para ampliar su información, así como para acercar al lector a los hechos allí retratados, ya que querían mostrar sus labores en lugares de difícil acceso para las personas a las que iba dirigida la revista. Debido a esto el uso de imágenes a full color, de tamaños grandes, historietas, mapas, entre otros, se repite a lo largo de toda la revista. También vale la pena mencionar que en el transcurso de las publicaciones el recurso de la publicidad se fue mermando hasta que dejó de adjuntarse en la revista.

 

Formato y dimensiones (cerrado y abierto)

Cerrado tapa: 21 ancho x 27,5 largo (refilado)
Hoja: 20,5 ancho x 27 largo

Abierto: 41 cms ancho x 27 cms largo (refilado)

 

Los aspectos técnicos tuvieron pocas variaciones, que se hacen más evidentes en la edición de los 50 años, pues esta tiene un acabado más especial. Algunas de las apreciaciones realizadas en este punto son aproximaciones debido a varios factores: el primero es el formato actual en el que se encuentra la revista. Al estar refilada y encuadernada como una recopilación no conocemos la encuadernación original, sin embargo, dedujimos que debido a su extensión podría ser una revista grapada. Su tamaño real también se ve alterado debido a los procesos de adaptación al nuevo formato. El segundo factor que afecta la investigación es el estado de la revista, al estar guardada durante tanto tiempo el papel ha adquirido cambios de color y textura que podrían darse debido al envejecimiento, por este motivo el papel podría verse de un color más amarillo y más brillante que cuando fue publicada originalmente.

 

Progresión gráfica de los aspectos de diseño editorial

Cada edición de la revista presentó variaciones en todos estos aspectos, incluso dentro de una misma edición no se mantuvieron constantes. Creemos que esto se debe a que los encargados de realizar cada artículo no eran personas dedicadas al diseño gráfico, sino que eran religiosos sin conocimientos básicos de diagramación o imagen, al no tener un manual de estilo establecido se presentan muchos cambios, basados quizá en la necesidad de destacar cierta información, o de llenar algunos espacios vacíos dentro de la página.

 

 

La Revista de Misiones está muy enfocada en su temática central, las misiones religiosas en particular del catolicismo, no es una revista que se involucre en los aspectos políticos de la época casi nada de sus contenidos involucran la crítica de las ideas liberales o a la amenaza comunista. Pero si vale resaltar que la mujer tuvo su rol importante en las misiones, se habla de ellas como participantes activas en el desarrollo de las actividades, para ellos es importante la educación en comunidades más alejadas donde intentan comunicar sus ideas.

 

CONCLUSIONES

Luego de haber rastreado los orígenes, revisado las ediciones elegidas y comparando cada elemento que las componen, nos dimos cuenta que esta fue una revista con recursos suficientes para que haya sacado un producto bueno, legible, a color, que aunque en este momento tenga varios problemas de diseño, para su época fue un producto en el que se evidencia una mejoría con el paso de las ediciones. Cada nueva edición buscaba ser más arriesgada, con títulos más llamativos y diagramaciones más variadas, tratando de captar siempre la atención del público y mantenerlos enganchados.

Algo que se puede notar es que eventualmente la publicidad comercial que se encontraba en la revista fue desapareciendo, dando así espacio para más información importante. Para estas revistas recopiladas la manera en que se guardaron hizo que se pierdan elementos importantes de la publicación, en nuestro caso, al ser revistas encuadernadas forzosamente no conocemos todos los detalles de la publicación original. Sin embargo, conservar este tipo de publicaciones es preservar material histórico que nos permiten conocer pensamientos e ideologías de otras épocas.

 

FUENTES

https://museocasadelamemoria.gov.co/medellin/decada-del-70/

https://es.calameo.com/read/004309380f126ba39cc96

Revista virtual : https://es.calameo.com/read/001132024a21bfbdc0f4f

https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/viewFile/47926/49127

http://artes.javeriana.edu.co/documents/3270783/3271709/M%C3%BAltiples-y-originales.pdf/8be7dc24-7596-4a5f-b0d4-963d9764d5f

http://www.javeriana.edu.co/pesquisa/los-setenta-una-bomba-visual/

http://www.ompdecolombia.org/%C2%BFqu%C3%A9-son-las-omp

 

Integrantes: Alejandra Ramírez V, Daniela Sierra Alzate, Miguel Angel Escobar, Natalí Tabares Ramírez.