Archivos para el mes de: septiembre, 2014

El plazo para publicar las notas sobre el desarrollo del Ejercicio Investigativo 1 ha quedado cerrado.

 

Cordial saludo,

 

Gazapoh.


Por: Tomás Jaramillo G. / Paola Iza Uribe / Manuela González / Isabel Vélez Rivas.

El objetivo de esta investigación parte de una observación detallada del Códice Musical de las Huelgas de Burgos, donde a través del análisis de un facsímil se busca comprender su contexto histórico, su importancia en la época y el por qué fue creado para luego elaborar un análisis basado en la producción editorial de éste.

El Códice Musical de las Huelgas de Burgos es un manuscrito donde está la recopilación de varias obras musicales de carácter religioso compuestas entre los siglos XII y XIV. Cuenta con 186 obras monofónicas y polifónicas, se encuentran principalmente obras francesas y algunas otras originales de Ibérica. Es de gran importancia para España y Europa y en este podemos encontrar los estilos de Motete, Conductus, Organum y Secuencia.

El Códex fue encontrado en año de 1904 por dos monjes benedictinos los cuales estaban haciendo inventario en diferentes bibliotecas, luego se dio a conocer gracias al musicólogo catalán el cual se encargo del facsímil del manuscrito Higinio Anglés.

Su objetivo fue recopilar en su mayoría el repertorio musical interpretado por las religiosas del monasterio organizando las obras en un único manuscrito para así evitar su dispersión.

Fuentes:

Fecha de consulta:

En esta investigación se busca observar, comprar y analizar varios aspectos de la obra facsímil Códice Tudela o Códice del Museo de América, es un códice azteca del siglo XVI que está compuesto de tres partes, realizadas en distintas fechas y por distintos autores: el Libro Indígena, el Libro Escrito Europeo y el Libro Pintado Europeo. El primero trata sobre la religión mexica. Fue llevado a cabo hacia 1540 por tres pintores indígenas, empleando ilustraciones y glifos de escritura logosilábica y según el estudio del profesor Juan José Batalla fue la fuente de todo el Grupo Magliabechiano. El segundo data de 1553 – 54 y en él un glosador-comentarista escribió, en español, un texto explicando las imágenes del primero. El último fue realizado después de 1554 y consiste en una serie de retratos de indígenas y representaciones del Templo Mayor, ejecutados por un artista local pero muy influenciado por la pintura europea del Renacimiento.

El códice en su mayoría está ilustrado y además tiene algunos escritos de texto corrido, su calificación tipológica es la de documento calendárico-ritual y etnográfico ya que en este están ilustrados calendarios de la época por los cuales se guiaban, se describe e ilustran rituales, presentando escenas de diferentes índoles y se muestra la cultura etnográfica por medio de eventos históricos reales que se vivían en ese momento.

El códice de Tudela o del Museo de América original se encuentra ubicado en el Museo de América, este se encuentra ubicado en Madrid, España; fue creado con la intención principal de ser un lugar para albergar las colecciones de arqueología, arte y etnología americanos que abarcan cronológicamente desde el paleolítico hasta la actualidad. El facsímil está ubicado en la Sala Patrimonial Belisario Betancur de la Biblioteca Central de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, es una reproducción de la obra muy fiel y exacta.

Captura de pantalla 2014-09-08 a la(s) 13.31.43 Captura de pantalla 2014-09-08 a la(s) 13.31.54 Captura de pantalla 2014-09-08 a la(s) 13.32.06

Investigación realizada por:

Esteban Rodríguez

Natalia Rojas

Diego Alejandro Cardona Gómez

Alejandra Rueda Cano.

Cibergrafía:

http://www.mecd.gob.es/museodeamerica/inicio.html;jsessionid=F9A4E30AFC5ED5120BFA2451608980D8

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Am%C3%A9rica

http://www.ecured.cu/index.php/Jos%C3%A9_Tudela_de_la_Orden

http://www.soria-goig.org/abanco/Abanco_37.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3dice_Tudela#Descripci.C3.B3n

Fecha de consulta:

banner

El 12 de octubre de 1492 fue uno de los momentos más importantes que ha tenido la historia mundial: El descubrimiento de América; un nuevo mundo, tierras inexploradas, naturaleza nueva, más riquezas y todo un conjunto de posibilidades que ayudarían a surgir a una nueva era de investigaciones para dar paso a un cambio de pensamiento, esperanza y entrada al comienzo de un nuevo desarrollo. No fue sólo el acontecimiento del paso de la Edad Media al Renacimiento lo que marcó de por vida el florecimiento del pensamiento, sino también fue la oportunidad de expandir los ideales a permitir aceptar todo lo que el mundo tenia por ofrecer.

circulos3Adaptación de “Colón ofreciendo el nuevo mundo a los Reyes Católicos” por Antonio González Velázquez, Siglo XVIII.

¿Pero quién fue aquel personaje que detrás de este movimiento y desarrollo histórico lideró una de las más grandes aventuras hacia nuevas fronteras? No sólo basta con mencionar los hechos, es importante dar a conocer que la mente brillante impulsada a realizar tan recordado, accidental pero exitoso, viaje fue un Almirante, Gobernante y muy osado Cristóbal Colón y que a pesar de todo lo anterior, fue su fe la que pesó más que su razón y conocimiento científico. Colón, cristiano y fiel a su vocación, encontró en las sagradas escrituras un mapa perfecto que lo guió a nuevas tierras, y por medio de ellas entendió el mensaje que Dios le dejó para que emprendiera su aventura. El Libro de las Profecías de Cristóbal Colón (1504), es la prueba de aquello en lo que él creía perdidamente.

El libro lo escribió durante su último viaje de exploración de las Indias comprendido del 3 de abril de 1502 al 7 de noviembre de 1504, es un diario de viajes donde él recopiló todos los momentos de su trayectoria a tierras aún sin descubrir por medio de citas bíblicas, exponiendo así las pruebas del llamado que le hizo Dios por medio de las Sagradas escrituras y las tareas que él como mediador debía realizar; por un lado la obtención de oro para financiar la recuperación de Jerusalén para la Cristiandad, en manos entonces de los otomanos y, por otro, la evangelización de los indios. Se presenta entonces, un trabajo investigativo alrededor de uno de los Facsímiles del libro original ubicado dentro de la Sala Patrimonial Belisario Betancur, gran donación que el ex presidente realizó a la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín. Durante el ejercicio es la observación quien cumple un papel importante y sirve como herramienta para profundizar en el estudio de todo el ambiente que rodeó la creación de este libro. Elementos como el contexto histórico que rodearon al autor, el momento cronológico de la elaboración del libro, el minucioso estudio de su forma física y descripción de todos los elementos que le constituyen en la parte editorial y de contenido, el objetivo comunicativo, las personas que ayudaron a su realización, y sobretodo los métodos de investigación utilizados para conseguir una excelente recopilación de datos; son los principales puntos a tratar a continuación para exponer el desarrollo del mismo y así profundizar y dejar por escrito todos los componentes de la obra original, el autor y el facsímil.

libro

Tamaño: 30cmx 22cm de cubierta.

Tamaño de hojas: 28cm x 22cm – Aproximadamente.

Número de páginas:70 Ceja: 1,5cm – Aproximadamente.

Formato: Vertical.

Idioma: Latín; citas en italiano.

Fotografía de Editorial Testimonio. 

Los viajes de Cristobal Colón

Integrantes:

Laura Santacoloma – Yeison Sánchez – Rossana Herrán – Catalina Salinas.

FUENTES

BIBLIOGRAFÍA

– COLÓN, Cristóbal. Libro de las Profecías/ Volumen preparado por Juan Fernández Valverde. — Madrid : Alianza Editorial, D.L. 1992. XXI, 138 P. ; 26 Cm. — (Biblioteca de Colón ; 4) Signatura: H-816

– ÁLVAREZ SEISDEDOS, F., Cristóbal Colón. Libro de las profecías; Testimonio Compañía Editorial: Madrid, 1984.

CIBERGRAFÍA

– LAMARTINE, ALPHONSE DE, Biografía de Cristóbal Colón / por Alfonso de Lamartine. Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ; Madrid : Biblioteca Nacional, 2006. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/biografia-de-cristobal-colon–0/html/00f467c4-82b2-11df-acc7-002185ce6064_188.htm Consulta: 2 de septiembre de 2014

– BIOGRAFÍA Y VIDAS, Cristóbal Colón. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/colon_cristobal.htm Consulta: 2 de septiembre de 2014

– TESTIMONIO COMPAÑÍA EDITORIAL. EDITORES E IMPRESORES. http://www.testimonio.com/ Consulta: 2 de septiembre de 2014

– EL LIBRO DE LAS PROFECÍAS DE COLÓN. http://elhilodoradodeariadna.blogspot.com/2011/10/el-libro-de-las-profecias-de-colon.html. Consulta: 28 de agosto de 2014

– HERNANDO COLÓN Y SU BIBLIOTECA http://www.icolombina.es/colombina/index.htm. Consulta: 30 de agosto de 2014 – DE LEÓN AZCÁRATE. JUAN LUIS. El «libro de las profecías» (1504), De Cristóbal Colón: La Biblia Y El Descubrimiento De América. http://www.religionycultura.org/2007/241-242/RyC241-242_3.pdf. Consulta: 30 de agosto de 2014

– JIMÉNEZ-CASTELLANOS BALLESTEROS, CARMEN M. Catálogo de incunables de la Biblioteca Capitular de Sevilla. http://institucional.us.es/revistas/historia/9/art_5.pdf Consulta: 2 de septiembre de 2014 – ABSYS 7 . Catálogo en línea de la Biblioteca Capitular. http://213.97.164.119/ABSYS/abwebp.cgi/G0 Consulta: 30 de agosto de 2014

El Códice Tro-cortesiano, conocido también como el Códice Madrid, es uno de los cuatro manuscritos mayas que se conocen en la actualidad, los otros son: el Códice de Dresde, el Códice de París y el Códice de Grolier; fueron escritos antes de la conquista, muestran rasgos de su civilización y en su escritura emplean jeroglíficos. El documento que ahora se conserva, es solo una parte del manuscrito original; también es conocido como códice de Madrid. El original se encuentra en el museo de América en Madrid.

Contiene almanaques adivinatorios que cubren temas como:

  • Cacería
  • Agricultura
  • Apicultura
  • Tejidos
  • Rituales
  • Siembras
  • Cosechas
  • Actividades bélicas
  • Sacrificio Humano

Seguramente estos calendarios tenían como función principal encontrar los días más propicios para hacer cada actividad. También trata muchos aspectos y temas de la vida diaria:

  • Escenas de la vida religiosa y civil
  • Plantas y sus usos
  • Plagas de langosta
  • Música
  • Caza
  • Cerámica
  • Ceremonias
  • Confección de máscaras

Todos los códices mayas fueron elaborados sobre un papel hecho de la corteza reducida a pulpa de un árbol llamado copó, la cual se mantenía unida y compacta mediante una goma natural que utilizaban como sustancia aglutinante. Sobre las páginas se aplicó una capa de estuco muy fino como base, sobre la cual se pintaron jeroglíficos e imágenes. Para la época era característico de los textos utilizar tintas a base de animales.

Fragmento del Cógice Trocortesiano. Se puede apreciar una especie de calendario.

Realizado por:

Camilo Arango

Santiago Buitrago

Santiago Orrego

Daniel Toro.

Fuentes:

Fecha de consulta:

En esta investigación se busca hacer una comparación de la reproducción facsimilar respecto a la obra original, precisamente tratando el Códex Borgia o Códice Borgia, un códice ilustrado que data de la América prehispánica, del cual se desconoce el autor original, aunque se le atribuye a los Nahuas, habitantes del territorio de Puebla, lugar donde se encontró la obra.

El códice está totalmente ilustrado, esto debido a que la antigua escritura maya y azteca es ideográfica-jeroglífica; es decir, es una imagen que representa una idea completa o un concepto, debido a esto las ilustraciones llenan las páginas del códex; en ellas se presentan escenas de diferente índole, desde eventos históricos reales, como juegos de pelotas o sacrificios, hasta un calendario con deidades. El principio del códice es enteramente ritual.

El códice original se encuentra en la Biblioteca Apostólica del Vaticano, el facsímil en la Sala Patrimonial Belisario Betancur en la Biblioteca Central de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín es una reproducción muy fiel de la obra con sus acabados y  materiales, a pesar de que es difícil determinar si es exacta, la forma en la que se reprodujo da la sensación de que todos los materiales son correctos, además de ello, la copia se mantiene en muy buen estado, lo cual permite una mejor apreciación de la misma.

CODEX (1)

Códex con libro guía de la reproducción , por la casa editorial Testimonio Compañía Editorial.

IMG_6504

Fotografía tomada por los estudiantes en la Biblioteca Central de la Universidad Pontificia Bolivariana.

NudzTutsScreenfoldsFig05-1341863105

Detalle interno del Códex Borgia.

 Investigación por:

Juliana Mesa Mejía

Paola Andrea Correa Bedoya

José Fernando Arbeláez Sierra

Daniel Jiménez González


Cibergrafía

Fuente información:

– Wikipedia, the free encyclopedia (2014). http://en.wikipedia.org/wiki/Stefano_Borgia. 23-03-2014

– Almerigo. Centrodeartigos (2014) http://centrodeartigos.com/articulos-educativos/article_2732.html. 22-02-2014

– Wikipedia, the free encyclopedia (2014). http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_Vaticana. 08-05-2014

– Testimonio compañia editorial. Juan José Batalla Rosado (2014) http://www.testimonio.com/codice-borgia-configurable.html#

– Wikipedia, the free encyclopedia (2014). http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3dice_Borgia. 19-08-2014

– Wikipedia, the free encyclopedia (2014). http://es.wikipedia.org/wiki/Puebla#Puebla_en_la_.C3.A9poca_prehisp.C3.A1nica. 23-08-2014

– Wikipedia, the free encyclopedia (2014). http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1huatl 04-07-2014

– Wikipedia, the free encyclopedia (2014). http://es.wikipedia.org/wiki/Nahuas 05-07-2014

Fotografias:

– http://eleconomista.com.mx/files/imagecache/nota_completa/CODEX.JPG

– Fotografia tomada en la Biblioteca Central de la Universidad Pontificia Bolivariana por los estudiantes.

– http://mesolore.org/uploads/original/NudzTutsScreenfoldsFig05-1341863105.jpg

En esta investigación se pretende principalmente conocer la composición de un facsímil respecto a la obra original, comprendiendo su historia, función y producción. La obra y facsímil trabajados es el Testamento y Codicilo de Nuestro Señor el Rey Felipe II, una protopublicación que data del siglo XVI, que funciona como una acción judicial en donde el rey trata temas como sucesión de bienes, pago de deudas, arreglos familiares (entre ellos el matrimonio de su hija Isabel y el manejo de la dote) y pautas para el manejo del mismo documento. Incluido a este, un codicilo que modifica ciertas cláusulas del testamento.

Aunque es un documento con una estructura plana y sin elementos gráficos, es una publicación que permite conocer y analizar lo que fue un Rey y su características más personales; principalmente por el hecho de estar escrito a puño y letra del Rey que nos da una idea del orden y la disciplina que manejaba, reflejado en su caligrafía. El Rey Felipe II además habla de cuestiones morales y revela diferentes aspectos de lo que fue su vida, convirtiendo el testamento en casi un diario que evidencia sus últimos pensamientos y convicciones más profundas.

Físicamente la publicación se produjo con los materiales exactos del original, la piel de cabra, los detalles en oro y el papel rugoso. Lo mismo en cuanto a la encuadernación en piel y la técnica aplicada. Aunque no tiene grandes detalles en su parte interna y en el contenido y cuerpo en cuanto a elementos editoriales y de diseño, su valor, como ya lo hemos mencionado, es el manejo caligráfico y personal del Rey.

Piel de cabra granate con detalles iluminados.

Piel de cabra granate con detalles iluminados.

Distribución de todo el texto, a una sola columna.

Distribución de todo el texto, a una sola columna.

Detalles de posibles capitulares que separan cada cláusula

Detalles de posibles capitulares que separan cada cláusula

Sellos y firmas al final del Testamento y Codicilo

Sellos y firmas al final del Testamento y Codicilo

Investigación por:

Ma. Camila Agudelo

Ma. Camila Arbeláez

Sara Alarcón

Daniela Toro

Cibergrafía

http://www.testimonio.com/facsimil-colecciones/facsimiles-felipeii/testamento-y-codicilo-de-felipe-ii.html#¬
http://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_II_de_Espa%C3%B1a#Rey_de_Espa.C3.B1a.2C_Sicilia_y_las_Indias
http://www.abebooks.com/PHILIP-WILL-CODICIL-TESTAMENTO-CODICILO-FELIPE/1237805728/bd
http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=13012
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/felipe_ii.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/5595.htm
http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-espana-felipe-ii-imperio-sin-emperador/862443/

Fechas de investigación: Agosto 20 – 27 de 2014.

El manuscrito original de esta Biblia se halla en la Real Biblioteca del Monasterio del Escorial (Madrid-España). Es la única Biblia judía completa en esta biblioteca.

La invención de la imprenta no acabó con los manuscritos de hecho algunos de los mejores manuscritos y más bellos se hicieron en el siglo XVI, adquiriendo mucho valor al surgir como escasas obras de arte aún hechas a mano.

Los manuscritos que se realizaron en esta época fueron elaborados en monasterios para su uso propio o para regalo, había gran demanda por parte de los reyes, nobles, clero, burguesía y universidades para el aprendizaje y colección, no obstante, en España los libros religiosos eran los más demandados.

En este trabajo el objetivo es aplicar lo visto en clase como: teorías, métodos y conceptos de la observación científica, a un objeto de estudio determinado, con el cual se pueda proceder a identificar, analizar y describir las características históricas y de producción de dicho objeto, incluyendo el papel del diseño gráfico.

El facsímil de la Biblia Judía, es el objeto de estudio determinado para este trabajo, cuyo original fue escrito a mano y se encuentra custodiado en la Biblioteca del Escorial, el facsímil se encuentra en la sala patrimonial Belisario Betancur, donada por el ex presidente a la Biblioteca Central de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Bajo este contexto académico, dicho facsímil se podría considerar una pieza gráfica que da cuenta de una serie de elementos que a través de su estudio detallado permite recopilar información tangible e intangible, tales como su composición y apariencia física, como a su vez, la influencia de los contextos bajo los cuales fue creado, tanto el texto original, como la reproducción. Adicional a todo lo anterior, dicho estudio permite conocer y determinar cuál fue el objeto comunicativo de ambos textos (original e imitación), pero haciendo hincapié en el último, que ha sido con el que se ha podido relacionar directamente.

Para finalizar queremos reconocer y compartir el gran valor que tiene esta Biblia, ya que en un mundo donde lo digital reina, encontrar un manuscrito, escrito en una lengua antigua ya extinta resulta casi imposible.

Fotografía: Interior Biblioteca Real Monasterio del Escorial.

Fotografía facsímil Manuscrito Hebreo Bíblico G II 8

Fotografía página interna Manuscrito Hebreo Bíblico G II 8 (original)

Fotografía página interna Manuscrito Hebreo Bíblico G II 8 (original).

Trabajo Realizado por:

Sara Arcila , Felipe Jaramillo , Jonathan Mesa  y Jose Méndez.

Bibliografia:

http://www.xtec.cat/~msarraga/liteitic/cervant/hist16.pdf
http://literaturaiesbi.wordpress.com/2008/02/14/contexto-historico-del-siglo-xvi/
 http://www.todolibroantiguo.es/historia-libro-antiguo-manuscrito-siglo-xvi.html
 http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/estsoc/pdf/estsoc_5/229.pdf
 http://www.testimonio.com/la-empresa/
 http://www.testimonio.com/biblia-hebrea.html
 http://www.patrimonionacional.es/
 https://www.google.es/maps/preview
 http://www.ugr.es/~estsemi/miscelanea/meah53/M_ORTEGA.pdf
 http://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_de_Zamora

 Fecha de consulta: 00/00/2014.

Por:

Germán González

Daniela Hoyos

Marcela Valencia

Gabriel Escobar

INTRODUCCIÓN:

Nos adentramos en el diseño editorial de una época, donde lo primordial era la representación de textos mediante ilustraciones, cargadas de buena estética, una delicada y rica ornamentación con finos detalles iluminados por el oro con el que se les decoraba, y un gran trabajo caligráfico.  Así es como los Libros de Horas, comienzan a llamar la atención entre el público de aquella época, que sentían una gran admiración por el arte y la religión.

Nos enmarcamos entonces, en una época transitiva, de grandes cambios para la humanidad, pasar de la censura a la exploración de la curiosidad y la ciencia, de lo manual, a la invención de un sistema de producción mas rápido de piezas editoriales, la imprenta. Sin embargo, para la época en que se desarrollan estos libros, predomina lo manual, lo bello del arte y la admiración de sus lectores por cada uno de sus delicados detalles

Estudiaremos entonces, el valor histórico y artístico del legado que nos dejan los manuscritos iluminados, especialmente los Libros de horas, diseñados a finales de la Edad Media. Mostrando el diseño de producción, su público, sus productores y el fin comunicativo con que se comenzaron a crear estas hermosas piezas.

LA OBRA:

El Devocionario Mariano de La Biblioteca Nacional de Lisboa, es una protopublicación originalmente publicada en el año 1475, con una duración de producción de quince años, la cual específicamente comenzó en el año de 1450, realizada por el Maestro Echivinage Rouen, un iluminador de la época, este era un seudónimo por el cual se le conocía a él, fue producida en la ciudad de Rouen. No se sabe exactamente para quien se hizo, pero lo mas común de la época era que la nobleza, y el clero mandaran a producir libros como este, con el fin de tener una experiencia post – eucaristía. Una de sus grandes características es la incorporación de ilustraciones que acompañan el texto, y la utilización de metales como el oro y la plata, con el fin de denotar la divinidad y religioso del texto.

Broches en la tapa

Modo de diagramación

Modo de diagramación

Ilustración religiosa

Ilustración religiosa

Ornamentación en las ilustraciones

Ornamentación en todas las ilustraciones

Fuentes:

Fecha de consulta: 00/00/2014.

Nombre de la protopublicación: Códice Borbónico

Época: Final del periodo prehispánico 

Autor:  Pueblo de los Mexica, México-Tenochtitlan.

Tapa delantera del facsímil

El objeto de estudio de esta investigación editorial es quizás uno de los más importantes testimonios escritos de la cultura prehispánica. El Códice Borbónico actualmente reposa en el Palacio Borbón en París, Francia y es una de las pocas obras que sobreviven desde la época de la conquista de México. Hoy en día es una de las principales fuentes de información sobre los desarrollos calendáricos y tradiciones religiosas del pueblo de los Nahuas que se asentaba en el sur de México y soportó la campaña de conquista emprendidas desde España en cabeza de Hernán Cortés. El Códice Borbónico ha sido sujeto de numerosas teorías acerca de sus propósitos, su datación, el significado de sus ilustraciones y su posible papel como registro del periodo de transición entre la América libre y el sometimiento ante la corona Española. En este trabajo pretendemos ofrecer un contexto general sobre el objeto como tal, desde el punto de vista del diseño editorial, así como sobre su importancia cultural e histórica para el pueblo americano.

Contenidos de la publicación

Primera sección

Se caracteriza por ser la más rica gráficamente, consta de una gran cantidad de ilustraciones, logogramas y construcciones en franjas y cuadretes para organizar su calendarios y ciclos.

2014-08-22 16.01.01 (1)

Primera sección del códice. Calendario

Segunda sección

Se caracteriza por carecer de la intensidad y saturación de elementos propios de la primera sección. No poseen filas y cuadretes que organicen su información,  estas páginas están vacías en un 50%. Su principal función es ilustrar festividades y rituales.

2014-08-22 16.04.52 (1)

Segunda sección del libro. Rituales y fiestas.

Integrantes:

Daniela Rivillas Restrepo

María Fernanda Londoño Díaz

Esteban Pérez Arbeláez

David Andrés Montoya Montoya

Fuentes:

Fecha de consulta: 30/08/2014.